Un gran ejemplo de cómo combatir el hambre y la desnutrición.
- ALEJANDRO CALDAS ALZATE
- 12 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2020
Fecha de publicación.
12 octubre 2020
Dirección web.
https://www.expoknews.com/un-gran-ejemplo-de-como-combatir-el-hambre-y-la-desnutricion/
Palabras claves:
hambre, desnutrición, alimentación, personas, programa, naciones, sequia, biodiversidad, ambiente.

Todo parte de diferentes esfuerzos de sectores que tienen en sus visión erradicar el hambre a nivel global pero no solo se a ha venido viendo esta problemática que ha traído gran peso en el mundo, si no también la desnutrición y la seguridad alimentaria. Estas parecen estar incrementándose en casi todas las regiones de África y América del Sur.
Unos de los grandes influyentes es el programa de las naciones para el desarrollo el cual afirma que en el 2017 hay alrededor de 821 millones de personas en el mundo que sufrían desnutrición crónica, a menudo como consecuencia directa de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad. Además, cerca de 151 millones de niños y niñas menores de cinco años (el 22% de este sector) todavía se encontraban mal desarrollados.
Como objetivo y visión para el desarrollo sostenible los que buscan es terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para el 2030 tratando de velar el acceso de todas las personas, en especial de niños y niñas, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. ¨hambre cero¨
La función de los bancos de alimentos.
La gran función de los bancos de alimentos son recibir y recoger alimentos excedentes de comercios, empresas o personas que reparten a aquellos que los necesitan, esto en parte para procurar el bienestar de personas en algunas zonas vulnerables y en comunidades desfavorables.
Los bancos de alimentos son institutos sin animo de lucro dichas organizaciones prefieren recolectar alimentos no perecederos, ya que su transportación, almacenamiento y distribución es mucho más sencilla, también algunos bancos de alimentos aceptan de todo tipo.
Estas instituciones trabajan de la siguiente manera:
1. Recogen los alimentos: Los donadores (industria alimenticia, empresas privadas, supermercados, productores de frutas y verduras) entregan alimentos excedentes y también no excedentes en buen estado y de manera gratuita.
Transportan y almacenan a los alimentos: Los alimentos se almacenan, en general por poco tiempo para que puedan ser distribuidos y consumidos dentro de plazos de consumo preferente.
2. Clasifican los alimentos: Por medio de voluntarios se controlan y revisan los alimentos.
3. Distribución: Los alimentos donados y clasificados adecuadamente llegan a los centros especiales para que las personas de las comunidades con necesidades específicas los reciban.
Hoy en día los bancos de alimentos juegan papel crucial para combatir el hambre de miles de personas en distintas zonas de México. planteando que el país anualmente se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos que utilizandolo de manera eficiente podría alimentar alrededor de 7.3 millones de personas en situación de pobreza.
Hoy en día los bancos de alimentos juegan un papel crucial para combatir el hambre de miles de personas en distintas zonas de México y para mitigar el desperdicio de estos, ya que en nuestro país anualmente se desperdician más de 20 millones de toneladas de alimentos, con los cuales se podría alimentar a 7.3 millones de personas en situación de pobreza.
se hablara sobre 2 organizaciones como los es kosmos y fundación pablo landsmanas.
Fundación Pablo Landsmanas para combatir el hambre.
Corporativo kosmos es una empresa que esta convencida de que si desean ser exitosos tendrá que contar con acciones que vigilen el desarrollo sustentable en las comunidades donde operan, el cual su propósito de ayudar a construir un mejor país destinando recursos de manera permanente a diferentes causas, una de ellas es la aportación en especie al Banco de Alimentos llamado Alimentos de México a Compartir, A.C. (AMA), con el cual procuran la alimentación de cientos de familias mexicanas.
Caso Alimentos de México a Compartir, A.C. (AMA)
Como organizaciones que buscan un bien común desde el 2018 crearon una relación estrecha entre las organizaciones que reciben la cantidad mas valiosa de alimentos como lo son Alimentos de México a Compartir, A.C y Fundación Pablo Landsmanas, teniendo como objetivo apoyar a las familias mexicanas en las zonas de mayor índice de pobreza y que no tienen acceso a una adecuada alimentación por falta de recursos económicos.
Los sectores económicamente vulnerables a los que está enfocado este banco de alimentos son:
Personas cuyo ingreso mensual no sea mayor a $4,000 pesos.
Personas de la tercera edad sin pensión.
Personas jubiladas con pensión mínima.
Madres o padres solteros con ingresos mínimos.
Personas desempleadas con limitación económica.
Personas con limitación económica por actividad informal (empleo doméstico, vendedores en vía pública, etc.).
El aporte de la fundación a este banco de alimentos.
De enero a septiembre del presente año, el Banco de Alimentos a Compartir ha recibido de la Fundación Pablo Landsmanas, 115 toneladas de productos: fruta y verdura, abarrotes, carnes y lácteos.
Con esta cantidad de alimentos a beneficiado a 17,833 familias, impactando en la vida de 71,332 personas que viven en 137 comunidades de 14 Alcaldías de la CDMX y 5 Municipios del Estado de México.
Desde 2018 hasta la fecha, Alimentos de México a Compartir, A.C., ha recibido por parte de la fundación cerca de 260,319 toneladas de mercancía (frutas, verduras, lácteos y abarrotes), beneficiando de manera directa a 157,800 personas.
María Contreras, directora general de Alimentos de México a Compartir, A.C. argumenta que: ¨Para nosotros la alianza con Fundación Pablo Landsmanas es muy valiosa, ya que gracias a los alimentos que recibimos por parte de ellos, hemos solventado la alimentación de miles de familias mexicanas¨.
La directora de esta organización invita a todos los interesados a contribuir con los bancos de alimentos, solo debes realizar las siguientes acciones:
Promover el voluntariado en tu empresa para apoyar a las organizaciones que se dedican a esta noble causa.
Donar en especie productos de tu empresa.
Realizar un donativo en efectivo, deducible de impuestos.
Hacer colectas de alimentos con los trabajadores de tu empresa.

Conclusión.
Partimos de 3 principios básicos que son erradicar el hambre, desnutrición y la seguridad alimentaria el cual por medio de fundaciones sin animo de lucro lo que buscan es recolectar todos los alimentos perdidos por las industrias alimenticias, empresas privadas, supermercados, productores de frutas y verduras igualmente personas que realizan donaciones, Entre otras entidades. Estas realizan grandes aportes de una manera muy significativa para disminuir esta problemática.
Como entidades llevan todo su proceso de cadena de suministros que se basa principalmente en 3 pilares que son: Recoger los alimentos. por los diferentes donadores, Clasificación de alimentos. Por medio de voluntarios se controlan y revisan los alimentos. y por ultimo la distribución. Los alimentos donados y clasificados adecuadamente llegan a los centros especiales para que las personas de las comunidades con necesidades específicas los reciban.
Y por ultimo se basan en 2 entidades ubicadas en el país de México que son kosmos y fundación pablo landsmanas. entidades que han creado una gran alianza para un bien común teniendo como objetivo apoyar a las familias mexicanas en las zonas de mayor índice de pobreza y que no tienen acceso a una adecuada alimentación por falta de recursos económicos. estos bancos de alimentos claramente tiene un enfoque a personas cuyo ingreso mensual no sea mayor a $4,000 pesos. Personas de la tercera edad sin pensión. Personas jubiladas con pensión mínima. Madres o padres solteros con ingresos mínimos. Personas desempleadas con limitación económica. Personas con limitación económica por actividad informal (empleo doméstico, vendedores en vía pública, etc.).
Opinión personal.
En mi opinión debe ser algo que debemos trabajar todos sin importar los países donde exista el mayor numero de hambre y de pobreza, debemos apoyarnos los unos a los otros de manera que tengan una mayor alternativa de cambiar ese rumbo sin importar en donde se encuentre. los países deberían proponer una mayor cercanía a esos países subdesarrollados que el numero de pobreza es mucho mas grande que el de riqueza. El hambre no se acaba brindándoles comida se trata de que ellos trabajen por ella. buscando alternativas de que ellos mismos creen sus propios alimentos pero igualmente sean comprados por países que necesiten por que hay muy pocos productores.
Comments