Apoyo a la cadena de valor: clave de éxito para las empresas.
- ALEJANDRO CALDAS ALZATE
- 11 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2020
Fecha de publicación.
6 octubre 2020.
Dirección web.
https://www.expoknews.com/apoyo-a-la-cadena-de-valor-clave-de-exito-para-las-empresas/
Palabras clave:
cadena de valor, condiciones, ciclo, producto, medio ambiente, responsabilidad, logística.

Dentro de las empresas realizar y adoptar practicas responsables en todo su ciclo de vida de un producto lo que hace es agregarle valor a la empresa y su reputación corporativa crece. la cadena de valor hace referencia a la implementación de practicas responsables con los proveedores para garantizar condiciones dignas de trabajo y minimizar el impacto al medio ambiente.
Principales actividades de la cadena de valor.
Uno de los grande influyentes en la economía como lo fue Michael Porter identifico algunas actividades estratégicas desde las que se crea valor para el consumidor, modelo que propone como cadena de valor.
Logística de entrada: Todas las actividades relacionadas con la materia prima, su recepción, distribución y almacenaje.
Operaciones: Actividades relacionadas con la transformación de insumos.
Logística de salida: Almacenamiento y distribución del producto terminado.
Mercadotecnia y ventas: Actividades relacionadas con la promoción y venta del producto.
Servicios: Actividades complementarias de atención al cliente durante la venta y después de ella.
Infraestructura de la empresa: Actividades que facilitan o administran las tareas al interior de la empresa, tales como planeación, mantenimiento, contabilidad.
Gestión de recursos humanos: Búsqueda, contratación y capacitación del personal.
Desarrollo de la tecnología: Procesos de investigación y desarrollo tecnológico que faciliten las actividades de la empresa.
Aprovisionamiento: Actividades relacionadas con el proceso de compra.
En tiempo de crisis empresas en México se comprometieron con el apoyo a proveedores durante la pandemia sin descuidar la comunicación.
Un ejemplo es Grupo Restaurantero Gigante (GRG), grupo empresarial que lleva las operaciones de Restaurantes Toks, Shake Shack, Beer Factory, El Farolito y Panda Express.
El ejemplo de Grupo Restaurantero Gigante.
Estas empresas han contribuido a construir un mundo mas sustentable e incluyendo con acciones que aportan a los principios del Pacto Mundial y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. una de ella en el restaurante toks que cuenta con programas sociales que empoderan a personas de comunidades vulnerables en el país. de ello cabe recalcar los proyectos productivos que tiene como finalidad apoyar a los pequeños productores de café, miel, chocolate, mole, granola, mermelada y nuez caramelizada, mismos que son vendidos en mostrador y en platillos de los restaurantes, igualmente genera un vinculo con organización que elaboran artesanías y procuran el medio ambiente en el país. descuidar su cadena de valor afectaría enormemente a los programas de apoyo al trabajo de miles de familias
GRG vigila el bienestar de su cadena de valor.
A causa de la gran emergencia sanitaria la preocupación del grupo por sus proveedores creció enormemente pues al saber que sus tiendas estarían cerradas afectaría a toda su cadena. por lo cual el área de responsabilidad social de la empresa se dedicó a acercarse a cada uno de los proveedores con el propósito de evaluar sus necesidades, apoyarlos y darles las herramientas necesarias para salir adelante.
Actividades clave en tiempos de crisis.
En abril, la compañía realizó una evaluación a los miembros de Proyectos Productivos comestibles y artesanales que se enfocó en cuatro puntos:
Salud financiera.
Salud física.
Salud mental
Salud emocional.
Las organizaciones a las que se les realizaron estas evaluaciones fueron:
Miel Amuzga
MENA.
Productos Nutricionales de la Rosa.
Doña Chente.
Afeeci.
Café Tacaná.
Heifer.
Taller la Colmena.
Tlama Arte en Palma.
JATI.
Mitz.
Reintegra.
Fundación Origen.
Fundación Yépez.
En los resultados se encontró que la mayoría estaba en búsqueda de talleres con tema de crecimiento profesional, personal y de organización, y fue ahí donde la compañía tomó acción para apoyar a sus proveedores.
Creación de talleres.
Para la elaboración de estos taller GRG trato a manpowergropud que es una empresa líder en servicios y soluciones innovadores del capital humano. los cuales se encargaron de realizar capacitaciones en sesiones pregrabadas con duración de una hora, lo que facilitó la toma y seguimiento de los mismos. igualmente realizaron encuestas y concluyeron que el área de cuidado de salud física tenían la oportunidad de aplicar talleres de salud y actividad para mejorar la calidad de vida en los integrantes de todos los proyectos comestibles.
En el taller se abordaron temas de hábitos alimenticios y actividad física en tiempos de crisis. La universidad de Anáhuac Norte elaboró un cuestionario exclusivo para los productores con el fin de que alumnos y profesores conocieran la personalidad de cada proyecto y determinarán cómo abordar las dos sesiones.

Conclusiones.
En tiempo de crisis se aumento mas el desempleo, empresa quebradas, familias buscando créditos para poder comer, se aumento la depresión y entre otras variables que a causando la pandemia y que indirectamente o directamente esta percutando en el ser humano. Razones por las cuales desde las medianas empresas o grandes empresas se vieron afectadas y tuvieron que ejecutar medidas para que todo el circulo de su producción tuvieran la oportunidad de interactuar y ayudarse entre todos, buscando una variables en concreto que es un bien común.
Opinión personal.
En este mundo siempre ha existido una rivalidad entre todos, su propósito en si es el ser el mejor y aplastar a los pocos que quedan, generando una existencia de monopolio para así ellos tener una mayor rentabilidad. En este caso nos brindan un claro ejemplo de que a pesar de ser una organización grande lo que busco era un bien común entre sus proveedores.
Ahora mas que nunca debe existir una importancia para todos y un sistema colaborativo, Así como existen gremios para estudiar los mercado y dar apoyo, deberían prevalecer una colaboración a los que mas se han visto afectados. creando estrategias y alianzas con empresas lideres en el mercado.
Comments