7 perfiles clave para el éxito de una estrategia de sustentabilidad.
- ALEJANDRO CALDAS ALZATE
- 12 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2020
Fecha de publicación.
12 octubre 2020
Dirección web.
https://www.expoknews.com/7-perfiles-clave-para-el-exito-de-una-estrategia-de-sustentabilidad/
Palabras claves:
sustentabilidad, éxito, estrategia, acoplo, ambiente, rol, crisis, coronavirus, recesión, innovar, mentor, networker.

Esta guía destaca siete perfiles clave para lograr el éxito en una estrategia de sustentabilidad e inspirar.
Con la llevada de la pandemia ha traído cambios importantes en nuestras vidas de hacer una modificación a algo mas sustentable y que pueda acoplarse a la nueva normalidad, pero antes de que existiera esta enfermedad miles de personas experimentaban varias crisis como lo son la recesión, el racismo y la crisis climática en curso.
Carola Wijdoogen, responsable de iniciar Sustainability University Foundation, compartió una breve guía con siete perfiles clave para el éxito de una estrategia de sustentabilidad, y con ello inspirar a quienes están liderando este cambio hacia la sostenibilidad, así como asignar un rol.
Perfiles clave para el éxito de una estrategia de sustentabilidad
Por otro lado la sustentabilidad ayuda a un sistema al transcurso del tiempo al no poner en peligro los recursos para el futuro y así evita dañar al medio ambiente pero todo se base en fundamentos de personas que recurren a estos, de hacerlos de un uso consciente y responsable sin agotar o exceder su capacidad de renovación.
Dentro de esta guía diseñada por Carola Wijdoogen, se menciona que estamos en un momento crucial para aprender a gestionar los recursos de manera adecuada y para aprender a vivir bajo un modelo de consumo responsable y consciente.
pero no solo el ser humano juega un papel crucial en este punto igualmente lo son las empresa que deben liderar el camino hacia un mundo en el que más de 9 mil millones de personas tengan una calidad de vida digna en los límites de nuestro planeta para el 2050.
Peter Bakker, presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible. argumenta ¨Tenemos los planos para que esto suceda, desde el Acuerdo de París hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, pero necesitamos personas que puedan llevarnos allí. Ahí es donde entra la guía de Wijdoogen.
7 roles comunes.
1. Networker: Wijdoogen describe dos tipos de roles de networking:
Participación de las partes interesadas.
Redes de pares.
Los dos sirven para mejorar y enfocar el programa de sostenibilidad de una empresa y ambos apoyan el aprendizaje. Los Networkers también pueden ayudar a las marcas a identificar oportunidades y riesgos desde el principio.
2. Estratega: Tiene que ver con la creación de la visión y misión de sustentabilidad definiendo el “por qué” de la organización cuando se trata de sustentabilidad.
Ya sea que se trate de aumentar las ganancias, reducir el riesgo, mejorar la reputación, acelerar la innovación, cristalizar el plan de crecimiento de la empresa o algo más.
3. Coordinador y iniciador: Estos roles apoyan y estimulan la implementación en toda la organización, por lo que las personas en esta posición deben comprender profundamente la misión, la estrategia, el plan de RSE y cómo funciona la organización para que puedan anclar la sostenibilidad en la estructura, el sistema y procesos de la empresa.
4. Estimulador y conector: si el coordinador configura el sistema para facilitar la actuación, el estimulador hace que otros quieran actuar.
Son embajadores de la sostenibilidad que influyen en la cultura organizacional y hacen que los comportamientos deseados se mantengan e inspiren.
5. Mentor: En pocas palabras, aquel o aquella que actúa como mentor, ayuda a empoderar a otros.
En este capítulo, Wijdoogen describe cómo hacer que la sostenibilidad sea relevante para diferentes sectores, así como alentar a las personas a comprender su relevancia para su propio rol y crecimiento profesional.
6. Innovador: Wijdoogen analiza cómo se puede utilizar la sostenibilidad para la innovación en diferentes áreas, desde nuevos productos y servicios hasta el proceso de diseño y nuevos modelos comerciales.
También comparte que parte del rol del innovador es ayudar a la empresa a comprender cómo la sostenibilidad puede ser una oportunidad de crecimiento y que es algo que se trata de expandir, no limitar el potencial.
7. Monitor: las personas que realizan mediciones, informes y análisis pueden ayudar a sus empresas a aprender de los éxitos y fracasos.
Una vez ya identificados los siete perfiles para el existo de una estrategia sustentable ya se puede empezar a asignar cada rol como replantear a los miembro de cada equipo
Adaptándose hacia un camino más sostenible.
De acuerdo con Wijdoogen, desde identificar los roles y competencias que existen dentro de un equipo en el impulsar la sostenibilidad, también es importante tomar en cuenta lo siguiente:
Cambiar equipo: cuando se tiene un nuevo equipo o un nuevo líder tendrán que identificar las capacidades para comprender los roles y habilidades de una manera efectiva
Comenzando en sustentabilidad: personas que están empezando por la sustentabilidad ya sea en su primer trabajo o si están cambiando de carrera es de gran utilidad la guía de siete pasos.
Contratación: Los gerentes de contratación pueden usar la guía para comprender qué roles faltan y qué competencias son importantes para contratar.
Comenzar una nueva estrategia: muchas personas que ya pertenecen al mundo de la sostenibilidad, este año ha dado una pausa para reflexionar sobre el trabajo que se esta haciendo y cómo se esta haciendo.

Conclusiones.
En el anterior articulo podemos experimentar las claves de una estrategia sustentable con el fin de ayudar a un sistema al transcurso del tiempo al no poner en peligro los recursos para el futuro. los cuales nos argumentan 7 roles fundamentales que nos pueden ayudar en este proceso uno de ellos es el networker se encarga de mejorar y enfocar el programa de sostenibilidad de una empresa. como segundo tenemos una estrategia que tiene que ver con la creación de la visión y misión de sustentabilidad Ya sea que se trate de aumentar las ganancias, reducir el riesgo, mejorar la reputación, acelerar la innovación entre otros. Por tercero tenemos coordinador y iniciador estos estimulan la implementación en toda la organización desde la misión, estrategias entre otros. por cuarto tenemos a la Estimulador y conector estos Son embajadores de la sostenibilidad que influyen en la cultura organizacional y hacen que los comportamientos deseados se mantengan e inspiren. tenemos el quinto que es el Mentor describe cómo hacer que la sostenibilidad sea relevante para diferentes sectores. sesto la innovación analiza cómo se puede utilizar la sostenibilidad para la innovación en diferentes áreas, desde nuevos productos y servicios hasta el proceso de diseño y nuevos modelos comerciales. y por ultimo tenemos al monitor que son esas personas que realizan mediciones, informes y análisis pueden ayudar a sus empresas a aprender de los éxitos y fracasos.
Por ultimo tenemos identificar los roles y competencias que existen dentro de un equipo en el impulsar la sostenibilidad de los que se basan en: cambiar equipo , comenzando en sustentabilidad, contratación y comenzar una nueva estrategia
Opinión personal.
Debemos seguir fomentado este tipo de fundamentos para que la sociedad puede hacer un uso consciente y responsable de sus recursos sin agotarlos y sin comprometer el accesos a estos por parte de las generaciones futuras. Son una forma que llegar pensamientos a la mente basándose en 7 roles comunes que puede cambiar el paradigma del mundo y asi una transformación del ser humano. Debería ser noticas por todo el mundo fomentado una responsable sostenibilidad en cada rincón.
Comentarios